0998772750
contact@domain.com
Contáctanos
El Desafío del Paladar: Navegando las Texturas Alimenticias en el Autismo
Home » Autismo y Alimentación  »  El Desafío del Paladar: Navegando las Texturas Alimenticias en el Autismo
```html

Entendemos que la hora de la comida puede ser una fuente de estrés tanto para niños con autismo como para sus familias. Uno de los desafíos más comunes reside en la sensibilidad a las texturas de los alimentos. Muchos niños con autismo experimentan el mundo de manera diferente, y esto incluye una mayor sensibilidad sensorial. Lo que para la mayoría de nosotros es simplemente "comida", para ellos puede ser una experiencia abrumadora, marcada por sensaciones desagradables al tacto, olor o incluso a la vista, impidiendo que exploren y disfruten de una alimentación nutritiva. En Autismo Ecuador, queremos ofrecerles herramientas y estrategias para abordar este reto con paciencia, comprensión y amor.

Es fundamental recordar que la selectividad alimentaria en niños con autismo no es un capricho, sino una respuesta real a la sobrecarga sensorial. Forzar a un niño a comer algo que le produce aversión solo aumentará su ansiedad y reforzará su rechazo a la comida. En lugar de presionar, enfoquémonos en la exposición gradual y controlada. Podemos empezar presentando el alimento "problema" visualmente, sin exigir que lo pruebe. Luego, animarle a tocarlo, olerlo y quizás, eventualmente, a dar un pequeño lametazo. El objetivo es desensibilizar, asociando el alimento con experiencias positivas y seguras. Recuerden, cada pequeño paso es una victoria.

Existen estrategias que pueden facilitar este proceso. Experimentar con diferentes preparaciones de un mismo alimento puede marcar la diferencia. Por ejemplo, si tu hijo rechaza la manzana cruda, prueba con puré de manzana, compota o incluso jugo. La presentación también juega un papel importante; usar platos divertidos, cortar la comida en formas atractivas y ofrecer opciones limitadas puede hacer la hora de la comida menos amenazante. Otra herramienta útil es la "terapia de alimentación", donde un terapeuta ocupacional especializado en alimentación trabaja con el niño para desarrollar habilidades de alimentación y superar las aversiones.

Por último, recuerden que la paciencia y la consistencia son clave. No esperen resultados inmediatos y celebren cada pequeño avance. Trabajen en estrecha colaboración con otros profesionales, como terapeutas ocupacionales, nutricionistas y psicólogos, para desarrollar un plan de alimentación personalizado y efectivo. En Autismo Ecuador, estamos aquí para apoyarlos en cada etapa de este camino. Ofrecemos recursos, talleres y grupos de apoyo para familias y educadores. Juntos, podemos ayudar a nuestros niños a desarrollar una relación más positiva con la comida y a disfrutar de una alimentación saludable y equilibrada.

```

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *