0998772750
contact@domain.com
Contáctanos
El Superpoder de la Rutina: Cómo Crear un Mundo Seguro y Predecible para Niños con Autismo
Home » Autismo en Casa  »  El Superpoder de la Rutina: Cómo Crear un Mundo Seguro y Predecible para Niños con Autismo

Desde la comunidad de 'Autismo Ecuador', entendemos que uno de los mayores anhelos para padres y educadores es ofrecer un entorno de calma y seguridad para nuestros niños y niñas en el espectro autista. El mundo puede ser un lugar abrumador y caótico, lleno de estímulos sensoriales y sociales impredecibles. Aquí es donde las rutinas estructuradas se convierten en un verdadero superpoder. Lejos de ser una restricción, una rutina bien establecida es un mapa claro que reduce la ansiedad, brinda seguridad emocional y fomenta la independencia. Es el ancla que les permite navegar su día a día con mayor confianza, sabiendo qué esperar en cada momento.

El primer paso para construir estas rutinas es hacerlas visibles y concretas. Para muchas personas con autismo, los conceptos abstractos como "luego" o "en un rato" pueden generar confusión y estrés. Por ello, las ayudas visuales son nuestras mejores aliadas. Utilicen calendarios con pictogramas, agendas visuales o incluso una simple secuencia de dibujos que muestre los pasos de una actividad, como la rutina de la mañana: 1. Despertar, 2. Vestirse, 3. Desayunar, 4. Lavarse los dientes, 5. Tomar la mochila. Al principio, es fundamental ser muy consistentes y seguir la secuencia sin alteraciones, verbalizando cada paso a medida que se completa para reforzar la conexión entre la imagen, la palabra y la acción.

Las rutinas no se limitan solo a las mañanas o a la hora de dormir. Pueden aplicarse a casi cualquier aspecto de la vida familiar para facilitar las transiciones, que a menudo son un punto de dificultad. Creen una rutina para la hora de la comida, para el momento de hacer las tareas, para el tiempo de juego y, muy importante, para prepararse para salir de casa. Involucrar a su hijo o hija en la creación de estos horarios visuales puede darles un sentido de control y participación. Recuerden que la flexibilidad también es importante; la rutina es una guía, no una cárcel. Si un día hay un cambio inesperado, pueden usar la misma herramienta visual para mostrar la alteración en el plan, ayudándoles a anticipar y procesar el cambio de una manera más tranquila.

Implementar rutinas familiares estructuradas es un acto de amor y empatía profunda. Al hacerlo, no solo estarán reduciendo las crisis y los comportamientos desafiantes, sino que estarán construyendo una base sólida para el aprendizaje y el desarrollo de habilidades vitales. Verán cómo la predictibilidad fomenta la autonomía, mejora la comunicación y fortalece el vínculo familiar. Tengan paciencia, celebren los pequeños logros y recuerden que cada paso que dan para estructurar el mundo de su hijo o hija es un paso hacia su bienestar y felicidad. En 'Autismo Ecuador' estamos para acompañarlos en este camino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *